
5 pasos para crear tu estrategia de contenidos
Cada día son más los negocios que inician una estrategia de contenidos a fin de impulsar la venta o adquisición de su marca, producto o servicio en Internet, permitiendo impulsar sus perfiles en redes sociales y su presencia en el mundo virtual, y por lo tanto, aumentando el número de clientes potenciales.
Además de la adecuación de la estrategia SEO (Optimización para motores de búsqueda) aplicada en su página web o blog, hay que resaltar que para lograr mejores resultados el contenido sigue siendo clave.
En redes sociales, seguir diversos perfiles o fanpages está bien, compartir sus materiales, así como de algunas otras páginas o blogs, sin embargo, si no se cuenta con contenido propio, adecuado y en el preciso momento, nunca se logrará tanto tráfico.
Es por ello que te compartimos:
Índice de Contenidos
5 pasos que debes tomar en cuenta al
crear tu estrategia de contenidos
1.- Conoce a tu audiencia
Si bien uno debe definir, al momento de emprender o desarrollar un producto o servicio, quién es el público meta al que queremos llegar; es muy importante tomar en cuenta a quiénes visitan nuestro portal web o están conectados con nuestras redes sociales.
Existen diversas herramientas como Google Analytics o la herramienta de analítica con que cuenta cada red social, que nos pueden ayudar a definir las preferencias de nuestra comunidad virtual.
Con ellas puedes identificar qué contenido es el más visitado, cuál es el menos, qué horarios tienen más visitas, de qué regiones; incluso sus preferencias respecto a si están interesados en deportes, moda, política, etcétera.
Revísalos, analízalos y pon manos a la obra para definir los temas que más pueden llamar su atención y que estén relacionados con tu marca.
2.- Identifica los temas y palabras clave ideales
Una vez que conozcas cuales son las preferencias de tu audiencia, deberás reflexionar sobre cuáles son los temas que pueden llamar su atención y que están relacionados directa o indirectamente con tu producto o servicio.
Debes tomar en cuenta que estos temas realmente transmitan el mensaje que quieres, ya sea para hablar de tu marca, describir tus productos, definir cuáles son tus servicios; o bien educar, instruir, resolver dudas o entretener a tus lectores.
Este ejercicio deberás hacerlo considerando las diferentes etapas del embudo de las ventas, a fin de que cada publicación vaya dirigido a un público en específico para conseguir mejores resultados:
Atraer-Convertir-Relacionar-Vender-Retener
- Atraer
Cuando algo llama la atención de las personas
Responde principalmente a la pregunta ¿Qué es? - Convertir
En esta etapa las personas ya saben de la existencia de nuestro producto o servicio y quieren conocer más respecto a sus características y funcionamiento; es por ello que comparten con nosotros algún medio de contacto como llenar un formulario, un inbox o mensaje, un correo electrónico o una llamada telefónica.
Responde principalmente a las preguntas ¿Es importante? ¿Cómo funciona? - Relacionar
En este punto los visitantes ya conocen nuestro producto, cómo funciona y están considerando si lo adquirirán o no, por lo que hay que ofrecerles contenido que les hable de sus ventajas competitivas, los diferenciadores y cómo impactará su adquisición en su vida diaria o la de su empresa. - Vender
El comprador o posible comprador ya tomó la decisión, adquirirá nuestro producto o servicio, quizá sólo requiera un empujoncito como un descuento o promoción para actuar, y bien, si ya lo adquirió, es importante brindarle información sobre cómo aprovechar su compra en su beneficio; también en este punto es importante preguntarle si está satisfecho con su compra, si es posible que nos regale un testimonio y si nos recomendaría.
El cliente generalmente responde a las preguntas ¿Cuál elijo? Y ¿Dónde lo consigo? - Retener
Es muy importante generar relaciones positivas y a futuro con los clientes, recuerda que un cliente satisfecho es nuestro mejor promotor, debido a que es quién hablará bien o mal de nuestra marca, quién recomendará nuestro producto o servicio y quien además puede volver a comprar.
En esta etapa hay que ofrecer contenidos que puedan explicarle otros usos o beneficios del producto o servicio adquirido, sus alcances y, sobre todo, promocionar artículos relacionados a su compra.
Una vez definidos los temas, deberás hacer un ejercicio para determinar cuáles serán las palabras claves (keywords) que utilizarás, tomando en cuenta que este es un aspecto vital tanto para atraer la atención de los visitantes, como para que los motores de búsqueda encuentren la publicación y le brinden una mejor posición.
Te puedes apoyar con esta Guía SEO para publicaciones en WordPress
3.- ¿Qué tipo de contenido funciona mejor?
De la misma forma que utilizamos herramientas de analítica para conocer a nuestra audiencia, hay que utilizarlas también para conocer qué tipo de contenido funciona mejor para ellos.
Es importante saber que temáticas llaman más su atención, así como el formato en que las presentamos, considerando las capacidades de nuestro equipo de trabajo y alcances técnicos.
Además de los temas, que vimos en el inciso anterior, puedes determinar si sólo haces una publicación escrita, imágenes, memes (por qué no, también se valen), infografía, video, audio, gifs, etcétera; el caso es que llame su atención.
4.- Crea un calendario editorial y otro de publicación
Planificación es la palabra clave, deberás desarrollar un calendario editorial donde definas metas y objetivos respecto a los temas y tipos de contenido que desarrollarán tú y tu equipo.
Toma en cuenta que crear un post escrito puede tomar hasta una hora de tu tiempo, dependiendo de la profundidad o temática; una infografía puede desarrollarse hasta en 5 horas, un video de 5 a 10 horas y un White Papers (Guías de usuario o manuales técnicos), hasta 25 horas.
Una vez definida la parte editorial y las fechas límite de entrega, deberás crear un calendario de publicación donde incluyas cuándo se subirán a tu página web y a tus redes sociales, siempre buscando que estas publicaciones vayan relacionadas entre sí, sus temáticas, sus links, su oportunidad y sus objetivos.
Para ambos, siempre deberás considerar las fechas clave del año como los días del amor y la amistad, día de la madre, inicio de curso escolar, navidad, etcétera; a fin de realizar promociones específicas para estas.
Calendario de Publicación (Descargar)
5.- Promueve tu contenido
Esta es una tarea que deberás realizar principalmente en tus redes sociales, considera invertir en pauta para tus publicaciones más importantes y realizar una segmentación adecuada.
Esperemos que estos consejos sean de utilidad para ti y los compartas con quienes consideres que los necesitan.
Y tú, ¿ya tienes definida tu estrategia de contenido o necesitas ayuda?
Necesitas asesoría, contáctanos: